El Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, participó en la entrevista de El Blog para abordar temas ambientales clave, con énfasis en la conservación del Lago de Coatepeque, la gestión de otros cuerpos de agua y las perspectivas climáticas para este año.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha implementado acciones para la conservación y restauración del lago, con un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Obras Públicas, la Autoridad Salvadoreña del Agua, ANDA y el Ministerio de Turismo, entre otros. Actualmente, se mantiene un monitoreo constante con muestreos de calidad de agua y el despliegue de equipos para evaluar las condiciones del ecosistema.
«Si vamos a seguir utilizando el lago con fines turísticos y recreativos, tenemos que cuidarlo», destacó el Ministro.
El Lago de Coatepeque experimenta cambios naturales en su coloración debido a la proliferación de algas y cianobacterias, alimentadas por nutrientes presentes en el agua. Además, al no contar con un desagüe natural, su composición se ve afectada por residuos de origen volcánico y la escorrentía de actividades humanas.
Explicó que como parte de las medidas de restauración, se han instalado boyas y se han desplegado barcazas con tecnología de filtrado para mejorar la calidad del agua. Además, se refuerzan controles en establecimientos comerciales y se sanciona a quienes incumplan normativas ambientales.
También mencionó el trabajo en la conservación del Lago de Ilopango, otro ecosistema clave. Históricamente contaminado, se han fortalecido esfuerzos de monitoreo y coordinación con comunidades locales para su protección. A diferencia de Coatepeque, este lago cuenta con un desagüe natural que desemboca en el río Jiboa.
Condiciones climáticas y perspectivas para 2025
El Ministro López recordó que 2024 tuvo extremos históricos: mayo fue el mes más caluroso registrado desde 1970, mientras que junio marcó un récord de lluvias. Para 2025, se prevé un comportamiento similar, con lluvias que se iniciarán desde abril y el establecimiento pleno de la época lluviosa a mediados de mayo.
La canícula, que genera una reducción en la cantidad de lluvias, podría afectará principalmente la zona oriental. Sin embargo, el calor seguirá presente en diversas zonas del país, con temperaturas que han superado los 38ºC en lugares como Nueva Concepción, San Luis de La Reina y Jiquilisco. «En marzo, la temperatura más alta registrada fue de 41ºC en Cerrón Grande, con un promedio nacional de 33.4ºC», indicó el Ministro.
Más allá de la gestión de los ecosistemas, el Ministro destacó el papel fundamental de la educación ambiental. La Política Nacional de Educación Ambiental busca generar conciencia y acción en la población, en colaboración con el Ministerio de Educación. Indicó que esto va más allá de sembrar árboles, se trata de transformar la relación que tenemos con el medio ambiente, finalizó.
Etiquetas: Lago de Coatepeque, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministro Fernando López, perspectivas climáticas